Según datos publicados durante los últimos días por la agencia EFE, un gran vertido de diésel en el Ártico está amenazando seriamente toda esta región y ha provocado uno los impactos medioambientales más importantes de las últimas décadas. Nada menos que 20.000 toneladas de crudo han sido vertidas en el río Ambárnaya (Rusia). La magnitud del accidente ha llevado al gobierno de Vladimir Putin a declarar el estado de emergencia.

Al parecer, la causa del vertido de diésel en el Ártico fue un accidente ocurrido el pasado 29 de mayo en la central termoeléctrica de la ciudad rusa de Norilsk.  Según informa la empresa refinadora (Nornickel), la descongelación del suelo de permafrost causó daños al tanque de almacenamiento del combustible, lo que provocó el derrumbamiento del mismo y el posterior vertido del diésel al río.

Nornickel calcula que el vertido podría retirarse totalmente de las aguas del río en un período de entre 10 y 14 días, aunque otras voces dentro del gobierno ruso dudan de que se posible la completa eliminación del crudo.

En los últimos días, distintas agencias espaciales (entre ellas la rusa y la europea) han publicado varias imágenes de la evolución de la mancha del vertido, que ya se ha extendido unos 12 kilómetros desde el lugar del accidente.

Lo complicado ahora mismo es definir un plan de acción para saber qué tratamiento dar a los hidrocarburos que se están bombeando. Según datos del Ministerio de Emergía ruso, ya hay recogidas más de 100 toneladas de combustible y tierra contaminada en Norilsk.

Por otra parte, la investigación que trata de determinar la causa del vertido parece reflejar que los cimientos del tanque de la central termoeléctrica se agrietaron al deshelarse el permafrost sobre el que estaba construido.

Ante esto, Putin ha ordenado una investigación y auditoría de todas las infraestructuras que pueden presentar problemas similares como consecuencia del calentamiento global.

 

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiéres estar al día de las noticias de Criteria?

Suscríbete a nuestra newsletter y de vez en cuando te mandaremos información relevante.

Muchas gracias por suscribirte a la Newsletter de Criteria