La OMM (Organización Metereológica Mundial) aseguraba recientemente que el confinamiento en el mundo como medida para frenar el contagio del COVID19 había conseguido reducir temporalmente las emisiones de efecto invernadero. El frenazo de la actividad económica (vehículos, aviones y actividad industrial) había sido el principal motivo de dicha reducción. Pero, según los expertos, estos datos no están siendo significativos, ya que los niveles de co2 en la atmósfera siguen aumentando de manera preocupante.

Combustibles fósiles e incendios forestales, los culpables de este aumento.

Los incendios forestales y la gran cantidad de combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo) que quemamos para producir energía eléctrica parecen ser los dos motivos principales de este aumento del nivel de dióxido de carbono en la atmósfera.

El cambio climático está provocando que los incendios forestales sean cada vez más frecuentes, rápidos y virulentos, liberando en la atmósfera grandes cantidades de co2. Los investigadores alertan de que los grandes incendios que han azotado a diversos países en los últimos años llegan a ser capaces de crear sus propias tormentas (las llamadas tormentas de fuego, que provocan que el incendio cambie de dirección) y de liberar tanta energía que sofocarlos es una tarea cada vez más ardua y difícil.

Los últimos datos publicados por los medios de comunicación reflejan que, precisamente este mes de abril, se han registrado los valores más altos de concentración promedio de co2 en la atmósfera desde que comenzaran las mediciones en 1958: 416,21 partes por millón (ppm). Ningún individuo de nuestra especie (Homo Sapiens Sapiens) había convivido anteriormente con niveles tan altos de co2. Y estos no solo aumentan, también se aceleran.

El objetivo ahora, como afirman los expertos, es llegar a 2040 con cero emisiones netas, algo esencial si queremos conseguir detener el aumento del calentamiento global. Todo ello no será posible si no se apuesta por un cambio del modelo energético a nivel mundial, que de un salto hacia las energías limpias, renovables.

 

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiéres estar al día de las noticias de Criteria?

Suscríbete a nuestra newsletter y de vez en cuando te mandaremos información relevante.

Muchas gracias por suscribirte a la Newsletter de Criteria